Su inventor fue Alfred Butts, un arquitecto que, tras quedarse en paro debido a la crisis económica y disponer de más tiempo libre, ideó la versión inicial del juego, a la que llamó léxico. Ésta apenas tuvo al principio éxito en el mercado, pero la situación cambió de forma radical cuando Butts, en 1939, conoció a Jim Brunot, un asistente social que le ayudó a modificar el juego y a relanzarlo en 1948 con el nombre de scrabble, que en castellano quiere decir "garrapatear". Desde entonces, se han vendido más de cien millones de unidades en 31 lenguas diferentes y en cerca de 140 países.
El Scrabble es un divertido juego de mesa, cuya finalidad es la acumulación de puntos mediante la formación de palabras. Para formar las palabras se usa un tablero, las cuales se conectan con las otras palabras formadas por el resto de los jugadores. Al final se sumarán todos los puntos acumulados por cada palabra.
1. Antes de empezar con el juego debes asegurarte de que todo está en orden. Las piezas deben
estar completas (100 en total), la bolsa de tela de las piezas, el tablero y los apoyadores
para las piezas.
2. El uso de un diccionario es opcional, aunque si quieres evitar que alguien haga trampas
al inventar una palabra que no existe, puedes usarlo para asegurarte de que la palabra
formada es correcta.
3. Coloca todas las piezas de letras dentro de la bolsa de tela y agitarlas un poco.
4. Luego, para determinar quien comenzará primero todos tendrán que tomar una pieza de la
bolsa. Cada pieza contiene una letra y quien posea la letra más cercana a la “A”, será
el primero en comenzar con el juego.
5. Finalmente cada jugador tendrá que extraer 7 fichas de la bolsa. Ten en cuenta que
ningún jugador puede saber qué letras poseen los demás
Para comenzar a jugar Scrabble el jugador que haya sacado la letra más cercana a la “A”
debe formar la primera palabra. Para ello la palabra debe estar formada por al menos 2
letras y comenzar desde el recuadro de estrella. Las palabras se pueden colocar de forma
horizontal o vertical, pero nunca en diagonal.
Al momento de calcular el puntaje de la primera palabra, se debe duplicar ya que el
recuadro de estrella cuenta como un bono de palabra doble. O sea, que si el total de
puntos fue de 6, entonces el jugador obtendrá 12 puntos.
Luego de colocar cada palabra, debes sumar los puntos indicados en la esquina inferior de
cada ficha. La suma de los puntos obtenidos por cada palabra debes anotarlos. En caso de
que hayas colocado una ficha sobre alguno de los recuadros de puntos extra, debes ajustar
tu puntaje final. Por ejemplo, si colocas una ficha sobre un recuadro de “Doble tanto de
letra”, debes duplicar el puntaje de la ficha. Si la palabra está colocada en un recuadro
de “Doble tanto de palabra”, deberás duplicar el valor total de los puntos totales de la
palabra.
Luego de cada turno, los jugadores deberán reponer las piezas usadas. Es decir, que si
jugaste 4 de tus fichas y quedaste solo con 3, deberás reponer 4 fichas más.
Las palabras deben ser creadas a partir de otras palabras formadas por los otros jugadores,
pero no puedes crear palabras independientes de estas por lo cual todas deben estar
conectadas.